EN EL BLOGGER ENCONTRARAS INFORMACION SOBRE LOS SUBMODULOS DE LA ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DGETI

Páginas

domingo, 27 de septiembre de 2015

CAPACITACION






13 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. la capacitación es un proceso en el cual se buscan las necesidades del personal de una empresa, así una vez detectadas brindarles el conocimiento necesario para mejorar las necesidades y así de esta manera llevar acabo de mejor forma sus labores.

    la capacitación debe hacerse conforme a un programa elaborado por la administración de recursos humanos de la empresa, el programa debe llevar consigo una serie de pasos los cuales se deben seguir al pie de la letra; como son los siguientes:

    1. detectar las necesidades de la empresa; esto quiere decir que se debe hacer un análisis de puesto donde se allá observado alguna baja de rendimiento
    2. clasificar esas necesidades es decir que se tienen que ordenar para decidir cuales son las mas urgentes o importantes y las que requieren atención inmediata
    3. el tercer paso seria definir los objetivos de la capacitación es decir las razones para llevar acabo el programa, estos objetivos deben ser de manera clara y precisa para que después de que se allá llevado acabo el programa poder evaluar los resultados
    4. el cuarto paso es elaborar el programa de capacitación en el cual se determinan:
    contenido
    técnicas
    fechas y horarios
    a quien se aplicara
    instructores
    presupuesto
    5. el quinto paso es ejecutar el programa es decir llevarlo acabo
    6. el sexto paso es avaluar los resultados del programa, esto debe hacerse durante y después de ejecutarlo

    y es así como creemos que debe ser la capacitación de una empresa principalmente ordenada muy clara y precisa para llegara siempre a los resultados deseados.


    EQUIPO CHA CHA CHA !!!!
    PEDRO JORGE GALVEZ CORTES
    JOSE DANIEL CRUZ FARRERA
    JORGE NAIN RODRIGUEZ VELASQUEZ
    FERNANDO JOSE ALDANA ZARATE
    ARMANDO ENRIQUE ESCOBAR AQUINO
    NESTOR GUSTAVO JIMENEZ MORALES

    ResponderEliminar
  3. De acuerdo al video pudimos observar que la capacitacion en la empresa comienza a partir de una observacion detallada del puesto o el desempeño de un empleado y asi detectar cuales son los conocimientos y las necesidades que el puesto requiera y si este ya esta ocupado pues mejorarlas si se encuentra algun problema dentro de el, se verifica que el trabajador cumpla con los estandares adecuados de conocimientos, habilidades y actitudes que son indispensables en un puesto de trabajo determinado.
    Para iniciar un programa de capacitación primero es necesario realizar un diagnóstico de la situación, mediante la evaluación de las necesidades de capacitación que requiere la organización.
    El segundo proceso importante de la capacitación es la ejecución. Al respecto existen diversos métodos para impartir la capacitación, tanto dentro como fuera del área de trabajo, los principales métodos puede ser: conferencias, estudio de casos, la representación de papeles, la simulación, la instrucción programada, el aprendizaje, la capacitación de iniciación, la rotación en distintos puestos y otros.
    La tercera fase del proceso de capacitación implica evaluar la capacitación en términos de algún criterio derivados de la primera fase (evaluación de necesidades). La capacitación no debe ser evaluada solo en términos de cambios en materia de conocimientos, habilidades y actitudes; también y por sobre todas las cosas debe medirse el éxito en materia de incremento en los niveles de productividad y calidad laboral.

    ResponderEliminar
  4. En dicho vídeo nos pudimos percatar sobre la gran necesidad que representa llevar acabo una capacitación, ya que al inicio observamos como detectaron el problema en el empleado ya que ese es el primer paso para realizar una capacitación, bueno más que nada para detectar en que se capacitará al empleado o a los empleados que lo necesiten para que su desempeño sea el mejor, luego el jefe fija el objetivo a lograr para esos empleados con ciertas características para la mejor calidad en cuanto su labor (en el caso del vídeo la obtención los gritos de los pequeñines), luego de haber obtenido todos esos datos se lleva a cabo la capacitación. Después que son capacitados y de cierta forma adiestrado los empleados comienzan a trabajar con mayor eficacia, más armonía y se sienten bien en su ambiente de trabajo. Por lo tanto el equipo de LOS BARBAROS concluye con que la capacitación en todo tipo de empresas es un proceso muy importante para la continuidad del buen desempeño de todos los empleados.


    AMETH OCAÑA AGUILAR
    BRAIAN FRANCISCO LÓPEZ MÉNDEZ
    CARLOS EDUARDO OVANDO FERNANDEZ
    JUAN JOSÉ MARTÍNEZ LÓPEZ
    LEOPOLDO GONZÁLEZ MELGAR
    YHOANNE ANDRÉ VELAZQUEZ SALINAS

    ResponderEliminar
  5. La capacitación es el desarrollo de las personas para que puedan alinearse a una forma de trabajo de la cual todas las enseñanzas recibidas les abrirán puertas para la superación personal y profesional dentro o fuera de la empresa, de igual manera requiere de un gran compromiso y de responsabilidad. En la actualidad la capacitación es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas o instituciones de contar con un personal calificado y productivo, en el desarrollo de tareas con el fin de mejorar el rendimiento productivo, al elevar la capacidad de los trabajadores mediante la mejora de las habilidades, actitudes y conocimientos. La capacitación debe de ser entendible para cada empleado ya que de ello se expresara su mejoramiento en la empresa, debe de adecuarse con sus problemas que tenga.
    Por lo tanto la capacitación del personal debe ser coherente, precisa sobre la actividad que se espera una mejora, y en correspondencia a determinadas necesidades que va desde lo individual hasta lo social; también debe de ser correcta al aplicarlo con los empleados de la empresa y así obtener beneficios para ambos. De igual manera son experiencias de aprendizajes hacia lo positivo y beneficio para completar y reforzar las actividades para que los empleados en todos los niveles de la empresa puedan adquirir conocimientos con mayor rapidez y desarrollar aquellas actitudes y habilidades que benefician así mismo y a la empresa.

    ResponderEliminar
  6. EQUIPO UNIVERSO
    ¿CÓMO DEBE SER LA CAPACITACIÒN EN UNA EMPRESA?
    De acuerdo a lo que hemos entendido acerca de la CAPACITACIÓN, primero: se deben detectar las necesidades de capacitación ya sea a nivel de una persona (micro-necesidades), o de toda la empresa (macro-necesidades). Así como en el video de “La película de capacitación y análisis” donde el trabajador (Monster) está realizando como una práctica de trabajo real y fuera su jefe inmediato (otro monster) lo está observando para detectar sus necesidades mediante los errores que comete y las consecuencias para él y para la empresa. Segundo: Una vez detectadas las necesidades podremos conocer que aspectos deben ser mejorados, así como en cuanto a conocimientos, destrezas y habilidades y de acuerdo a ellos se puede clasificar que necesidades se deben atender rápidamente o cuales pueden ser resueltas a largo plazo. Tercero: se debe definir el objetivo de la capacitación, es decir, lo que se desea lograr en cuanto a productividad, desempeño, habilidades o destreza, conocimientos, cambio de actitudes y valores, todo ello relacionado con la LFT en su artículo 153 F. Lo que permitirá evaluar el rendimiento individual. Definido los objetivos ayudaran a no perder la visión que se quiere alcanzar. (Un ejemplo que es mencionado en el video por el Director General ( monster: Sr.Wodernus) con respeto a lo que quiere lograr convertirlos que es en asustadores de confianza, tenaces y rudos para poder producir energía). Cuarto: definidas las necesidades y objetivos se elabora el programa de capacitación que debe ser adecuado a las necesidades actuales de la empresa y cada uno de sus trabajadores, buscar la manera en que realmente comprendan o adquieran lo necesario, determinar la fecha, horario y duración del curso, al igual se debe definir el lugar, también mencionados en la LFT articulo 153 B y E que la capacitación debe ser dentro de la misma empresa y la capacitación deberá impartirse durante las horas de su jornada de trabajo, pero esto también dependerá de lo que el patrón y el trabajador convengan, también se debe escoger que personas recibirán la capacitación, buscar a un instructor que cuente con experiencia, conocimientos, y habilidades para conducir el aprendizaje, determinar el presupuesto necesario y adecuado. Nos dimos cuenta que este programa de capacitación se rige conforme a la Ley Federal de Trabajo en el capítulo III BIS. Y respetando los términos podrá tener éxito. Quinto: Cuando el programa ya está listo se lleva a cabo respetando todo lo que contiene. De una forma clara y ordenada. Sexto: Finalizado el programa de capacitación se evalúan los resultados de acuerdo a la actitudes de los participantes, al conocimiento que se adquirió y la conducta que demuestran.
    DOLORES MONSERRAT AGUILAR TOLEDO. DIANA LAURA REYES CHAVEZ. VICTORIA GUADALUPE CURUZ SANTOS. KARLA ROCIO GUIZAR MORENO. BRENDA MAGALI SHILON SANTIZ.

    ResponderEliminar
  7. Equipo "LOFF"

    -CAPACITACIÓN
    De acuerdo con el vídeo que el objetivo de la empresa debe ser un buen empleado para que pueda realizar bien su trabajo también es muy importante el análisis , describiendo a el puesto de trabajo, eso da un buen beneficio para nuestra empresa.
    la capacitación al empleado es un buen sistema de trabajo ya que este puede mejorar en los errores que el tenga como muestra en el vídeo nadie notaba su error hasta que una persona(monstruo) que ese debe estar muy bien preparado para hacer un análisis y capacitación y poder notar los errores de el individuo que esta mal e su trabajo para eso necesita estar muy atento en los movimiento que el empleado hace para así remediar o ayudar en sus errores y mejorar el nivel de la empresa que esta tanto como beneficios de el empleado tanto la empresa por que así los dos gana en su trabajo así como el empleado puede acender a un puesto mas arriba y la empresas en su economía y prestigio.
    ES así como debes ver errores y lo bueno que hace el empleado para ayudarlo.

    MARIA JOSE BRAVO GARDUÑO
    DIANA LAURA CERVANTEZ LAZARO
    ROCIO BERENICE ESPINOZA HERNANDEZ
    XITLALLY ORTEGA PEREZ
    GUADALUPE DEL CARMEN RIOS CRUZ

    ResponderEliminar
  8. El proposito de la capacitacion es contribuir a las metas de la organizacion y lograr la adaptacion de personal para el ejercicio de determinada funcion o tarea. Para llevar acabo la capacitacion se debe detectar la necesidades de capacitacion, la capacitacion debe ser adecuada a las necesidades reales que intenta satisfacer, debe realizarse en forma metodica respondiendo a las caracteristicas del tema,tiempoy lugar,debe ser continua y exigir la participacion activa de cada persona.

    ResponderEliminar
  9. Escuadrón Alfa Maravilla Dinamita Buena Onda
    ¿Cómo debe ser la capacitación en una empresa?
    Con lo que observamos en el vídeo podemos decir que debe constar de tres pasos:(supervisión ,proceso de ejecución y resultados)

    Primero hay que supervisar al personal,a la producción y las ventas para detectar algún problema.

    Después de acuerdo con el resultado de supervisión y evaluación del personal y la empresa en general,se escogen y se aplican los métodos de capacitación necesarios.

    Al final se evalúan el resultado para saber si realmente funcionó la capacitación y cuales fueron los beneficios que dejó ya sea en los empleados o en la calidad,producción y ventas de la empresa.


    Hugo Humberto Durante Roque
    Yesenia Yulet Del Carmen Moreno
    Jesús Erubey Esponda Palacios
    Brenda Lizeth Toledo Cervantes
    Belén Gpe Núñez Toledo
    Esmeralda de Jesús Guerra Estrada

    ResponderEliminar
  10. Escuadrón Alfa Maravilla Dinamita Buena Onda
    ¿Cómo debe ser la capacitación en una empresa?
    Con lo que observamos en el vídeo podemos decir que debe constar de tres pasos:(supervisión ,proceso de ejecución y resultados)

    Primero hay que supervisar al personal,a la producción y las ventas para detectar algún problema.

    Después de acuerdo con el resultado de supervisión y evaluación del personal y la empresa en general,se escogen y se aplican los métodos de capacitación necesarios.

    Al final se evalúan el resultado para saber si realmente funcionó la capacitación y cuales fueron los beneficios que dejó ya sea en los empleados o en la calidad,producción y ventas de la empresa.


    Hugo Humberto Durante Roque
    Yesenia Yulet Del Carmen Moreno
    Jesús Erubey Esponda Palacios
    Brenda Lizeth Toledo Cervantes
    Belén Gpe Núñez Toledo
    Esmeralda de Jesús Guerra Estrada

    ResponderEliminar
  11. TIMBERWOLVES
    ¿como debe ser la capacitación en una empresa?
    De acuerdo a lo visto en el vídeo de mosustros la capacitación consta de tres procesos
    1 supervisión
    2 capacitación
    2 resultados
    En la supervisión es muy importante ya que con este paso nos daremos cuenta cuales son las necesidades que el empleado nesesita como vimos en el vídeo el mostró al espantar tiene varios errores y gracias a la supervisión son detectados
    En la supervisión se da de acuerdo a las necesidades que se vieron en el paso uno y la capacitación debe ser de acuerdo al articulo 153 de la ley federal del trabajo
    Y por ultimo en los resultados nos daremos cuenta que tan importante fue la capacitación ya que nos daremos cuenta del desarrollo del empleado

    ResponderEliminar
  12. los estuios de elton mayo comprueban que si las personas trabajan en equipo e interactuan con otras personas tiene un mejor rendimiento y no renuncian a sus empleos despues de un corto periodo.
    ahora en las empresas hay incentivos que motivan a las personas y tienen un mejor clima para trabajar.
    janetzy alvarez lopez
    ana laura vera vilchis
    thania aguet candelaria
    mariana montesinos durante
    nancy clemente moreno
    rocio lopez trujillo

    ResponderEliminar
  13. Los estudios de Elton ayudaron a integrar a los trabajadores a las decisiones de la empresa ya que no solo son empleados que acatan las ordenes de un gefe sino que son parte de un equipo de trabajo que tienen como objetivo un proposito comun de llevar a la empresa a su maximo nivel, por eso se les empezo a tomar en cuenta, sus opiniones eran importantes ya que de ese modo los trabajadores se sienten importantes para la organizacion lo que genera que su nivel de motivacion crezca y asi da como resultado un exelente trabajo en equipo generador de productividad para la empresa en ese sentido ayudaron al desarrollo de la teoría de las relaciones humanas, cuyo objetivo principal es resaltar la importancia de los recursos humanos para la organización y reconocer que el trabajador no solo trabaja para la obtención del dinero sino también para satisfacer sus necesidades


    LILIANA CRUZ CONSTANTINO
    ITZEL MARIANA DE LA CRUZ MARTINEZ
    EMANUEL RAMOS ZARATE

    ResponderEliminar